GUÍA DOCENTE | |
---|---|
Nombre de la asignatura: | Contabilidad I |
Código: | 705713 |
Titulación en la que se imparte: | Curso de Formación Superior en Administración de fincas |
Departamento y Área de Conocimiento: | Economía y Dirección de Empresas / Organización de Empresas |
Carácter: | Obligatoria |
Créditos ECTS: | 7 |
Curso y cuatrimestre: | Primer curso / Primer cuatrimestre |
Profesorado: | Profesor Dr. Fernando Javier Crecente Romero |
Horario de tutoría: | Las tutorías se realizarán a través del Aula Virtual |
Idioma en el que se imparte: | Español |
La asignatura Contabilidad I está dedicada al estudio de los aspectos generales del la Contabilidad de cualquier entidad empresarial, en concreto la relativa a las administraciones de fincas. Esta asignatura y su continuación en el segundo curso (Contabilidad II) integran en el plan de estudios el bloque de Economía Financiera aplicable al mundo de la administración de los inmuebles.
La Contabilidad es una disciplina esencial para entender el mundo económico-empresarial, ya que aborda el estudio de los instrumentos de captación, medida y representación de la realidad económica. Conceptos básicos con activo, pasivo, ingresos, gastos, no se pueden manejar apropiadamente sin conocer con cierta profundidad los fundamentos de su medida y presentación en estados contables (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, etc.).
La asignatura Contabilidad I tiene como objetivo principal transmitir a los alumnos los conocimientos básicos sobre los principios contables así como la introducción al método contable. Asimismo, se pretende la adquisición de los conocimientos necesarios para realizar las principales anotaciones contables de una administración de fincas.
En concreto se profundizará en aspectos tales como: el método contable; la presentación de los principios contables y de las normas de valoración contables; la elaboración de las anotaciones contables (asientos diarios, asiento mayor y regularización) y la contabilización de las principales operaciones sobre la renta y la riqueza empresarial, en especial de una administración de Fincas, ya sea por la emisión de recibos a sus comuneros o la propia gestión de los gastos de sus administrados.
Con todo ello se trata de que el estudiante adquiera los conocimientos suficientes que le permitan identificar los problemas y, sobre todo, llevar la contabilidad de la propia Administración de Fincas, ofreciendo así un plus o valor añadido en sus respectivos negocios.
Prerrequisitos y Recomendaciones
Se recomienda que el alumno realice un estudio continuado de la asignatura, dado el carácter acumulativo de los temas, lo contrario supondrá desconexiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje difíciles de recuperar.
