GUÍA DOCENTE | |
---|---|
Nombre de la asignatura: | Derecho Urbanístico I |
Código: | 705728 |
Titulación en la que se imparte: | Curso de Formación Superior en Administración de fincas |
Departamento y Área de Conocimiento: | Derecho Público / Derecho Administrativo |
Carácter: | Obligatoria |
Créditos ECTS: | 6,5 |
Curso y cuatrimestre: | Tercer curso / Primer cuatrimestre |
Profesorado: | Profesora Dña. Silvia Pilar Abad Moreno |
Horario de tutoría: | Las tutorías se realizarán a través del Aula Virtual |
Idioma en el que se imparte: | Español |
La asignatura de Derecho Urbanístico I pretende aportar a los alumnos del tercer año del Estudio una visión general de la materia urbanística, que se terminará de perfilar en una segunda asignatura en la que se abordarán cuestiones más concretas y, por ello, más relacionadas con el desempeño profesional de la Administración de Fincas (tales como relaciones con la Administración pública, las licencias urbanísticas, la conservación de los inmuebles, etc…).
En las distintas lecciones en las que se estructura la asignatura de Derecho Urbanístico I -un total de cuatro- se van a estudiar la definición, clasificación y contenido del derecho urbanístico y de la ordenación del territorio, las expropiaciones y valoraciones urbanísticas, y se analizarán separadamente dos de las fases en que se divide la actividad urbanística, a saber: Planeamiento y Ejecución, pero siempre poniendo en relación cada una de ellas con el régimen jurídico del derecho de propiedad, y subrayando el carácter estatutario que en nuestro Ordenamiento Jurídico ostenta éste. La tercera de las fases de la actividad urbanística (disciplina) se estudia junto al régimen de las autorizaciones administrativas y el deber de conservación en la segunda asignatura de derecho urbanístico.
El contenido de la asignatura se aborda mediante la explicación teórica de las distintas instituciones que caracterizan el Derecho Urbanístico como parte integrante de nuestro Ordenamiento Jurídico, si bien se hace con el apoyo de la continua exposición de ejemplos que permitan al alumno comprobar que esa teoría tiene una aplicación concreta en la práctica.
Con todo ello se pretende dotar al estudiante de una visión general del urbanismo que al menos le permita estar familiarizado con los conceptos básicos utilizados en la materia e identificar los problemas que puedan suscitarse en relación con ella para poder tomar las decisiones más adecuadas en orden a afrontarlos.
